Sin marca de autor. Sin marca de taller. Vaciado en bronce, pátina verde y ocre. Ca. 1940. SXX. Francia.
Estilo cantonés. Decorado con motivos orientales en paleta policroma y lámina de oro. de porcelana de motivos multicolor. Ca. 1970. China.
Estilo cantonés. Con sello de fábrica. Decorado con motivos orientales en paleta policroma y lámina de oro. Cerámica porcelanizada, decorada a mano. Ca. 1970. China.
Sin sello de fábrica, Sèvres. Estilo victoriano. Cerámica porcelanizada, policromada y esmaltada, decorada al oro en lámina. Decorados con motivos florales y busto de mujer. Ca. 1930. Francia.
After Rosa Bonheur (Francia, 1822-1899). Sin marca de taller. Escuela americana, Nueva York, SXIX. Bronce en fundición, terminado en distintas pátinas, con pedestal de piedra. Ca. 1960. SXX, Estados Unidos.
Estilo Victoriano, chinesco. Consta de palangana y jarra. Con sello de taller Empire. Cerámica porcelanizada. Consta de dos piezas. Ca. 1860. SXIX, Inglaterra.
Con marca de taller, talleres de Bavaria. Estilo Victoriano, escuela británica, SXIX. Cerámica porcelanizada pintada a mano detallada a la lámaina de oro, en el color malva característico de finales de SXIX. Consta de cafetera, jarra lechera y azucarera. 35h cm el mayor. Ca. 1900. SXIX, Alemania.
Estilo victoriano. Escuela americana, Nueva York, SXIX-SXX. Sin marca de autor, a la manera de los talleres Tiffany. Sin marca de taller. Metal fundido en molde y pantallas de cristal opalescente. Para seis luces. Reproducción Ca. 1980. Estados Unidos.
Estilo Belle Epoque. Con sello de fábrica Barreguemines. Cerámica estilo mayólica, descripción de la proa de un bacrco con cariátide. Ca. 1980. SXX. España.
23.5x26x46h cm.
Diseño de Carlos Torre Hütt y César Ponce, para Galería CGN. Rotin y cristal. Color amarillo. 2023. México/Estados Unidos.
Serie "Local Industries". Diseñado por Elias y Youseff Anastas. Mirada escultórica sobre materiales y formas cotidianas. Color amarillo. Producción de CGN. 2018-2022. Palestina.México.
Diseñado por Carlos Torre Hütt. Diseño basado en el arte popular ancestral de México, realizado con base en piedra volcánica, conservando la impronta escultórica de dichos elementos. Talla directa en piedra tezontle. Producción de CGN. 2021-2022. México.
Estilo Colonial inglés. Sin firma o marca de taller. Escuela inglesa, SXVIII, influencia india. Manufactura SXX. Soportes en forma de cobra. Fundición en bronce con cubierta de cristal biselado. Estados Unidos.
Sin firma o marca de taller. Estilo Imperio, Francia, SXIX. Madera tallada y ensamblada, decorada con motivos vegetales, cabezas de carnero y cubierta de granito verde. Ca. 1990. SXIX, Europa.
Sin firma o marca de taller. Estilo Barroco Italiano, escuela romana, SXVII. Madera tallada, enchapada y ensamblada. Mesa ovalada, decorada con volutas y motivos vegetales y cubierta con marquetería con rosa de los vientos. Ca. 1980. SXX, Estados Unidos.
Autoría de Claudio Saúll. Comentario sobre la autodefensa en territorio hostil. Técnica mixta, dimensiones variables. Instrucciones elementales para construir una pistola calíbre 22, casera. Consta de estuche de madera con broche de latón. México, 2017.
Muñeca. Arte popular africano. Cultura Dinka. Madera, piel, cuentas de plástico y metal. Sur de Sudán, África. SXX.
Máscara. Arte popular de África. Cultura Sande. Madera, clavos y picmento. Liberia-Sierra Leona, Africa. SXX.
Frimada Jean Didier Debut. Sin marca de taller. Escuela francesa, París, SXIX. Reproducción SXX. Francia.
Con sello de origen "CC" Ludwigsburg. Estilo Bavaria. Detalladas al oro. Ca. 1970. Alemania.
Con sello de origen "CC" Ludwigsburg. Estilo Bavaria. Detalladas al oro. Ca. 1980. Alemania.
Con sello de origen "A". Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.
Con sello de origen "A". Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.
Con sello de origen "A. Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.
Con sello de origen "A". Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.
Con sello de origen "A". Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.
Con sello de origen "A". Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.
Con sello de fábrica Royal Crown. Estilo bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.
Estilo Art Decó. Escuela francesa. Sin firma, sin fecha. Talla directa en mármol. Ca. 1920. SXX. Francia.
Sin marca de autor. Sin marca de taller. Escuela vienesa, Austria, SXIX. Reproducción SXIX. Europa.
Sin firma o marca de taller. Estilo Imperio, escuela francesa, SXIX. Decoradas con cabezas de león, con motivos vegetales y soportes como garra. Estructura de madera tallada, laqueada e incrustada con motivos en latón. Tapicería en piel vacuno. Dos piezas. Ca. 1900. SXIX, Francia.
After Charles Valton. Sin marca de taller. Escuela francesa, París, SXIX. Reproducción SXX. Francia.
Sin marca de autor. Si marca de taller. Con base de madera. Escuela francesa, París, SXIX. Reproducción SXX. Francia.
Sin firma. Sin marca de taller. Estilo victoriano, metal fundido en molde y esmaltado a mano. Decorado con motivos vegetales y animales, sobre el tema de la figura que ilumina el mundo, típico del SXIX. Escuela mexicana, Ciudad de México, SXIX. México.
Estilo Barroco Italiano. Sin firma o marca de taller. Escuela italiana, SXVII. Manufactura SXIX. Madera tallada y ensamblada. Fustes salomónicos, bases de acanto y terminado a la hoja de oro. Europa.
Sin firma o marca de taller. Estilo Barroco, Escuela italiana, SXVII. Madera tallada y ensamblada. Fustes salomónicos, bases de acanto y terminado a la hoja de oro. SXIX, Europa.
Estilo Barroco Italiano. Decoradas con escenas de bacantes en bajorrelieve, motivos vegetales y manerales con querubines. Pátina ocre. Con fuste gallonado. Ca. 1900. Estados Unidos.
Sin sello de fábrica, Sèvres. Decorados con motivos florales, detallada al oro. Estilo barroco francés. Ca. 1970. Francia.
Sin firma o marca de taller. Estilo Segundo Imperio, escuela francesa, Napoleón III, SXIX. Madera ebonizada, con decoraciones de motivos vegetales, acantos, cariátides, escenas corteses y escudos en altorrelieve de bronce vaciado con pátina dorada; molduras decoradas, incrustaciones en lámina de bronce. Con cubierta de granito color negro. Ca. 1890. SXIX, Francia.
98x45x118h cm.
Estilo Belle Epoque. Escuela Italiana. Figuras femeninas danzando con cornucopias. Talla directa en mármol de tres tonalidades, con pantalla de alabastro tallado y pedestal de mármol. Electrificadas. Ca. 1900. SXIX. Italia.
Sin marca de autor. Sin marca de taller. Escuela francesa, París, SXIX. Con base de piedra. Reproducción, SXX. Francia.
Sin marca de autor. Sin marca de taller. Escuela francesa, París, SXIX. Antorcheros. Reproducción SXIX. Francia.
Sin sello de fábrica, probablemente Chelsea. Decorados con motivos florales. Estilo Art Nouveau. Ca. 1900. Gran bretaña.
Sin sello de fábrica, probablemente Chelsea. Estilo Art Nouveau, escuela francesa, SXIX. Cerámica policromada y esmaltada y vidriada. Decorados con motivos florales. Ca. 1900. SXIX. Gran Bretaña.
Escuela inglesa, SXVIII, influencia china. Par de mesas altas, estilo Colonial Inglés. Sin firma o marca de taller. Manufactura SXIX-SXX. Con talla directa en elaborados motivos orientalizados. Soportes estilo cabriolet. Europa.
Sin firma. Sin marca de taller. Estilo Barroco, escuela Novohispana, SXIX. Con escudo mariano. Bronce moldeado y troquelado. Ca. 1890. SXIX, Europa.
Sin firma o marca de taller. Estilo Segundo Imperio, Napoleón III, Francia, SXIX. Madera tallada y ensamblada, con aplicaciones en bronce dorado y mármol verde, decorada con motivos vegetales, cariátides y fauna. Ca. 1940. SXX, Europa.
Estilo Barroco Italiano. Sin firma o marca de taller. Escuela italiana, SXVII. Decoradas con volutas y acantos, soportes en forma de garra. Manufactura SXX. Estructura de madera tallada, tapicería de algodón satinado terminado a la tachuela. Estados Unidos.
Estilo Victoriano. Sin firma o marca de taller. Escuela británica, SXIX. Dos piezas individuales, en modulación, con estructura de madera, tapicería en tela a rayas en seda, incluy riñonera cilíndrica en tapicería de seda. Ca. 1980. SXX. Estados Unidos.
74x83x82h cm.
Sin sello de fábrica, estilo Sèvres. Decorados con motivos vegetales y escenas galantes, detallada al oro. Con aplicaciones de metal dorado. Estilo barroco francés. Ca. 1970. Francia.
Estilo Segundo Imperio francés. SXIX. Con sello de fábrica, Sèvres. Cerámica porcelanizada policromada y esmaltada; detallado al oro; con motivos florales. SXX. Francia.
Estilo imperio francés. Con sello de fábrica, Sèvres. Cerámica porcelanizada, policromada y esmaltada; detallado al oro; con motivos florales. SXX. Francia.
Estilo clásico. Escuela romana, Roma, SI. Talla directa en mármol carrara. Reproducción SXX, México.
Sin sello de fábrica, probablemente Lisboa. Cerámica mayólica.Con cubierta adaptada de granito. Ca. 1950. Portugal.
Sin firma. Sin marca de taller. Estilo neoclásico. Escuela francesa, París, Siglo XIX. Reproducción SXX. México.
Sin firma. Sin marca de taller. Estilo barroco. Escuela italana, Florencia Siglo XVII. Reproducción SXIX. México.
Estilo Barroco Francés. Sin firma o marca de taller. Escuela francesa, París, SXVIII, Luis XV. Manufactura SXIX. Con carcasa en forma de tamborl decorado con escena de cacería en bronce dorado. Base decorada con motivos vegetales. Mecanismo europeo sin marcas de taller. Con. base de mármol rojo. Francia.
Estilo Victoriano. Sin firma o marca de taller. Escuela inglesa, Londres, SXIX. Manufactura SXIX. Con carcasa en forma de elemento. arquitectónico, decorado con puti, formas vegetales y piñas. Soportes en voluta. Superficies esmaltadas simulando ladrillo y decorado azulejo de la época. Mecanismo europeo sin marcas de taller. Gran. Bretaña.
Reloj. Estilo Neoclásico Francés. Sin firma o marca de taller. Escuela francesa, París, SXIX. Manufactura SXX. Con carcasa en forma de pedestal, en mármol negro y. escultura ecuestre en bronce dorado. Mecanismo europeo sin marcas de taller. Francia.
Estilo Barroco Italiano. Sin firma o marca de taller. Escuela italiana, Roma, SXVIII. Manufactura SXIX. Con carcasa de madera ebonizada y mármol en forma de elemento arquitectónico, decorado con marquetería, incrustaciones de hoja de latón, piedra y madreperla. Redondel y péndulo con figura femenina en bronce dorado. Peana también decorada con marquetería. Mecanismo europeo sin marcas de taller. Francia.
Estilo Segundo Imperio, Francia. Sin firma o marca de taller. Escuela francesa, París, SXIX, Napoleón III. Manufactura SXX. Con carcasa en forma de tibor, decorado con puti, formas vegetales y piñas en bronce dorado. Superficies esmaltadas, incrustaciones de metal esgrafiado. Mecanismo europeo sin marcas de taller. Francia.
Estilo Segundo Imperio, Francia. Sin firma o marca de taller. Escuela francesa, París, SXIX, Napoleón III. Manufactura SXX. Con carcasa en forma de elemento arquitectónico, decorado con columnas estriadas, guirnaldas, piñas y lazos. Soportes en forma de piñas. Pedestal en mármol de sal. Mecanismo europeo sin marcas de taller. Francia.
Estilo Federal Americano. Sin firma o marca de taller. Escuela americana, Nueva Inglaterra, SXVIII. Manufactura SXX. Con carcasa de mármol negro en forma de pedestal, con escultura de Benjamin Franklyn (Boston, EUA, 1706-Filadelfia, EUA, 1790), en broncee. a la fundición con pátina ocre. Redondel en bronce dorado. Mecanismo europeo sin marcas de taller. Estados Unidos.
Sin firma o marca de taller. Estilo Barroco, escuela italiana, SXVIII. Con carcasa de madera ebonizada en forma de elemento arquitectónico, decorado con marquetería, incrustaciones en hoja de latón, piedra y madreperla. Redondel y péndulo con figura femenina en bronce dorado. Peana decorada con marquetería. Mecanismo europeo sin marcas de taller. 30x16x54.5h cm. Ca. 1900. SXIX, Italia.
Diseñado por Perla Castañón. Producción de RATTAN para CGN. Piezas elaboradas en ratán, haciendo clara alusión a los muebles de final de SXIX, de la escuela francesa de la Belle Epoque. 2022. México.
Diseñado por Perla Castañón. Producción de RATTAN para CGN. Piezas elaboradas en ratán, haciendo clara alusión a los muebles de final de SXIX, de la escuela francesa de la Belle Epoque. 2022. México.
62x50x74h
Serie "Local Industries". Diseñado por Elias y Youseff Anastas. Mirada escultórica sobre materiales y formas cotidianas. Dos piezas en negro. Producción de CGN. 2018-2022. Palestina-México.
Diseño de Henry Peters para Galería CGN. Acero inoxidable. 2023. México/Estados Unidos.
Dr. Lakra (Jerónimo Toledo Ramírez). Sin título. Aguafuerte sobre papel. Firmado, Seriado 3/20. Huella: 29x25; marco: 60x57. Ca. 2000. México.
Estilo Art Decó, París, SXX. Sin marca de autor. Sin marca de taller. Con base de piedra. SXX. Francia.
Diseñado por Carlos Torre Hütt. Diseño basado en el arte popular ancestral de México, realizado con base en piedra volcánica, conservando la impronta escultórica de dichos elementos. Producción de CGN. Talla directa en piedra tezontle. 2021-2022. México.
Diseñado por Bernardo Gómez-Pimienta. Edición limitada de 5 piezas. Producción de Tapetes Odabashian para Galería CGN. Diseño a partir de la bibliioteca novohispana, ubicada en Querétaro. Lana de Nueva Zelanda en nudo tibetano. 2019. México.
Firmada talleres Hereke. Con escena de paisaje con iglesia ortodoxa y los atributos de las cuatro estaciones. Elaborada en algodón y seda, tejida a mano. Ca.1950. SXX. Turquía.
Alfombra Persa, Diseño Hereke. Sin firma. Gama de rojo. Elaborada en lana sobre seda, anudado a mano. Mediados del siglo XX. Ca.1960. Irán.
Sin firma o marca de taller. Diseño Bessarabian. Elaborada en seda sobre algodón y seda. Ca.1970. SXX. Irán.
Cerámica estilo mayólica Boschf, La Luvriere. Cerámica de autor, esgrafiada y pintada a mano, con firma ilegible, pero claramente preteneciente al periódo de entreguerras que marcó un renacimiento de las escuelas y talleres belgas tras la eclosión del estilo Art Nouveau, y que estará marcando una franca colaboración entre Francia y Bélgica hasta muy entrada la posguerra. Tibor con toda la impronta del estilo Art Decó: paleta de color, figuras, dinamismo, detalles en oro. Gran ejemplo de la cerámica de esa época y de esa escuela. Con sello de taller, No. D2928. Bélgica.
Tibor con pedestal. Estilo victoriano. Escuela británica, Londres. Sin firma o marca de taller. Decorado a la manera chinesca, con asas en forma de dragón y decoración vegetal. Talla directa en mármol, con pedestal SXX en mármol con veta gris. Electrificado a manera de lámpara para iluminación a plafond. Ca. 1900. SXIX. Inglaterra.
44x40x159.5h cm.
Estilo Oriental, escuela cantonesa. Decorada con motivos orientales en paleta policroma y lámina de oro. Con tapa. Ca. 1970. China.
Sin sello de fábrica. Decorada con escenas orientales. Estilo victoriano, chinesco. Cerámica porcelanizada, decorada a mano. SXX. China.
Estilo Barroco Novohispano, chinesco. Sin sello de fábrica. Cerámica porcelanizada, esmaltada y vidriada. Decorada con escenas orientales. Ca. 1980. SXX. China.
Vajilla. Talleres mexicanos. Estilo Barroco, Escuela Novohispana. Modelos varios de las regiones de Guanajuato, Jalisco y Estado de México. Barro cocido, esmaltado y vidriado, barro crudo, barro bruñido. Decorada con cenefas de puntos, motivos vegetales y fauna. Ca. 1980. SXX, México.
Consta de: 11 platos trinche, 11 platos botana, 12 platos ensalada, 11 plato pozolero, 12 platos postre, 7 platos para pan, 6 platos soperos y 7 platos medianos. Consta además de: 2 platos fuente redondeos, 1 plato pastelero, 1 sopera con tapa, 1 jarra, 2 ceniceros, 2 platos hondos para botana, 4 tarros y 4 bases de rafia -rafia color morado, tejida sobre estructura de alambre-, 2 fuentes hondas -grande y mediana-, 3 fuentes chicas en forma de hoja y 8 bases de cobre.
Estilo Neoclásico. Sin sello de fábrica, Bavaria. Decorados con motivos florales, y escenas bucólicas, detallada al oro en lámina. Estilo Frankenthaller. SXIX. Alemania.
Estilo Neoclásico. Sin sello de fábrica, Meissen. Decorados con motivos florales y escena bucólica, detallada en oro a la lámina. SXX. Alemania.