No items found.
Pop-Up
31 de octubre a 16 de noviembre

Orden en el Caos: Red, Blue & Yellow project

“Laúnica vida bien vivida es aquella que se vive de forma introspectada”.

Sócrates

Icono de tour virtual
Visita el recorrido virtual

31 de octubre a 16 de noviembre
Leibnitz 204 Col. Anzures
CP 11590 Del. Miguel Hidalgo,
CDMX.

GGG surge como una iniciativa que aborda el interiorismo como ejercicio del SXXI, en eleclecticismo de los tres siglos que le anteceden, de acuerdo a los nuevos patrones de pensamiento. Es producto de 30 años de experiencia en el ramo y una de las facetas de ARTEPROYECTO70 Consultoría, desde la cual sebusca el posicionamiento nacional e internacional en los rubros de avalúo, coleccionismo e interiorismo.

GGG permite la interacción de las piezas en un ambiente creado a partir de premisas de diseño -histó- ricas, simbólicas-, como un lenguaje cotidiano para el buen vivir. Todo ello en oferta mediante una mecla de e-commerce, pop-ups, experiencias e interiorismo para bienes raices, con promoción desde redes sociales.

La nostalgia

Infinidad de bienes simbólicos que por su belleza, por su manufactura, por su peso histórico, merecen ser rescatados del tiempo muerto -del olvido en el imperio de la novedad-, negociando utilidad y estética con otros bienes de la actualidad, en un único prámetro: LA CALIDAD

Lo eterno


La mano de obra artesanal de la mayoría de los productos de calidad de la antigüedad, significaba que podían perdurar en el tiempo. La integración de productos hechos para siempre, no desechables es un must; la elección de estos objetos no tiene que ver con su origen o su lugar en el tiempo, ya sea antigüos, modernos o contemporá- neos, el énfasis está en la calidad, en la autoría, en la mano de obra especializada, en la estética perenne.

Lo trascendente


Los objetos de calidad proyectan belleza, clasicismo, calidad, son producto de mano de obra especializada, y están cargados de valor simbólico e histórico. Son materia prima de espacios con personalidad e identidad. Preferencia por muebles únicos o desarrollos de producción en series cortas.

La vida bien vivida


Más que un estilo de vida, una visión de mundo; la vida como la importancia del balance, parecer y ser, comer bien, dormir bien, convivir bien.

Red, yellow & blue concept

Basado en las teorías estéticas y espirituales de Piet Mondrian para el movimiento D’Stijl, y en el posterior manifieto del lenguaje abstracto del color que para la Bau-haus desarrollan Johennes Itten y Joseph Albers, hacemos un ejercicio de composición en los tres colores fundamentales de la paleta cromática, en un divertimento que manifiesta claramente el poder de los tres tonos: amarillo-energía, azul-profundidad, rojo-pasión. Teorías estéticas de un período de ente guerras en el SXX, la premisa fundamental de ambas corrientes de pensamiento era una sóla: orden en el caos.

Notas

Nota sobre las obras de autor jóven:

Claudio Saúl
1994 Purísima de Bustos Guanajuato.

Artista plástico egresado de la Universidad de Guanajuato. Su enfoque artístico se nutre del interés por la política, la religión, la etnografía, la historia y la niñez. A través de su obra, explora el ejercicio de la cotidianidad, prestando especial atención a las labores diarias, los ritos populares y la violencia que los atraviesa. Cuenta con más de 15 exposiciones, entre colectivas e individuales, las cuales destacan: (2021) Primera Bienal de Arte Contemporáneo BARCO / Gastronáutica, León, Guanajuato; (2022) Encuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes, Aguascalientes; (2020) No hay refugio que nos salve de nosotros mismos, Teatro María Grever, León, Guanajuato; (2023) Los ecos de tu nombre dirán presente, Espacio Cabeza, Guadalajara, jalisco. A su vez, ha sido premiado con mención de Honor, Encuentro Nacional de ArteJoven 2022; el Tercer Lugar, VII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo, Monterrey, Nuevo León. Fue becario del Randy Walz Memorial Found, Edición 2024, Guanajuato, Guanajuato. Su trabajo ha sido expuesto junto a artistas tales como Marcela Armas, Vanessa Freitag, Valerio Gámez, entre otros.

Daniel Araujo
Tigre Fácil, 1983, León, Gto.

Es Lic. En Ciencias de la Comunicación por ULSAB. Actualmente es director de arte y fotógrafo en Estudios Nacionales, empresa de producción e innovación visual. Posee más de 10 publicación en diversos medios: Meow mag, Neo2, La Dusty, Crom, Hyper Animals, NWLA, Ruby Star, Hype You, Fucking Young, entre otras. Su fotografía tiende a investigar por los límites de los cuerpos. Linda, a través, de la luz captada en su lente las formas últimas de las personas que posan ante él.Después, ya no son más que líneas y abstracciones de un supuesto "ya fue".

Pablo Andreas
1992, León, Gto.
Posee estudios de Ingeniería en Diseño, por parte de la Universidad Politécnica de Valencia. Su trabajo está relacionado a repensar los modelos clásicos de impresión, en tanto sus imágenes, así como sus materiales. Su gráfica se caracteriza por entender su tiempo, específicamente lo hace con un ojo a las situaciones sociales que le rodean. Privilegia conceptos como: ironía, inocencia e impaciencia. Actualmente dirige su propia empresa de diseño, Impresos Corrientes, el cual ha creado la imagen de diversas marcas y espacios tales como Navaja y Tom Top floor. Su trabajo ha sido expuesto en León y Aguascalientes, junto a nombres como Iván Puig, Enrique López Llamas y Fabián Cháirez.

Piezas en este compendio

"Vertical"

De la autoría de Alfredo De Stefano. De la serie "Breve Crónica de la Luz". Seriada 4/10. Argentina, 2000.

Busto de dama

Con corona de rosas. Probablemente parte de una pieza mayor, ya perdida. Estilo victoriano. Sin firma, sin fecha. SXIX. Gran Bretaña.

Pedestal dórico

Estilo clásico. Escuela romana, Roma, SI. Talla directa en mármol carrara. Reproducción SXX, México.

Silla "Khalil"

Serie "Local Industries". Diseñado por Elias y Youseff Anastas. Mirada escultórica sobre materiales y formas cotidianas. Dos piezas en negro. Producción de CGN. 2018-2022. Palestina-México.

Banco "Sit Down"

De la autoría de Mauricio Lara para Galería CGN. 2023. Mármol negro, cortado, laminado y ensamblado a mano. México.

Mesa "LI High"

Serie "Local Industries". Diseñado por Elias y Youseff Anastas. Mirada escultórica sobre materiales y formas cotidianas. Color amarillo. Producción de CGN. 2018-2022. Palestina.México.

Mesa "Cola de venado 80"

Diseño de Carlos Torre Hütt y César Ponce, para Galería CGN. Rotin y cristal. Color amarillo. 2023. México/Estados Unidos.

Par de sillones

Estilo Barroco Italiano. Sin firma o marca de taller. Escuela italiana, SXVII. Decoradas con volutas y acantos, soportes en forma de garra. Manufactura SXX. Estructura de madera tallada, tapicería de algodón satinado terminado a la tachuela. Estados Unidos.

Copón con tapa

Sin sello de fábrica, Sèvres. Decorados con motivos florales y busto de mujer, detallada al oro. Estilo barroco francés. SXIX. Francia.

Guarnición para chimenea

Reloj y dos candelabros. Estilo Barroco Francés. Sin firma o marca de taller. Escuela francesa, París, SXVIII, Luis XVI. Manufactura SXIX. Con decoración en forma de lira, guirnaldas y mascarones. Candelabros con follaje dorado. Bases en talla directa sobre piedra lapislázuli. Mecanismo europeo sin marcas de taller. Francia.

Par de cortesanos

Sin sello de fábrica, Sèvres. Decorados con motivos florales, detallada al oro. Estilo barroco francés. Ca. 1970. Francia.

Tapete "Hueyzacatlán"

Diseñado por Bernardo Gómez-Pimienta. Edición limitada de 5 piezas. Producción de Tapetes Odabashian para Galería CGN. Diseño a partir de la bibliioteca novohispana, ubicada en Querétaro. Lana de Nueva Zelanda en nudo tibetano. 2019. México.

"Jóven tocando el laúd"

Sin marca de autor. Sin marca de taller. Escuela italiana, Roma, SXIX. Reproducción SXX. Italia.

Butaque "Falbala"

Diseño de Edgar Orlaineta y Perla Castañon. Basado en el butaque clásico de Clara Porset. Madera de roble tallada y ensamblada. Lámina perforada troquelada y esmaltada. Disponible en color rosa, color rojo, color morado, color amarillo. Roble acabado natural. Producción CGN. Disponible en color rosa, rojo, morado y amarillo. 2021. México.

Columna salomónica

Estilo Barroco Italiano. Con fuste salomónico. Escuela italiana, Florencia, SXVII. Talla directa en mármol carrara. Reproducción SXX, México.

Ánfora clásica

Estilo Neoclásico. Sin sello de fábrica, Bavaria. Decorados con motivos florales, y escenas bucólicas, detallada al oro en lámina. Estilo Frankenthaller. SXIX. Alemania.

Armario Bretón

Sin firma o marca de taller. Escuela francesa, a la usanza de la bretaña al norte de Francia, SXVI. Manufactura SXIX-SXX. Madera tallada, torneada y ensamblada. Decorado con escenas cotidianas, formas vegetales y piñas torneadas. Consta de dos puertas. Francia.

Silla "Petal"

Diseño de Henry Peters para Galería CGN. Acero inoxidable. 2023. México/Estados Unidos.

Officer, Third Guard, I

Con sello de origen "CC" Ludwigsburg. Estilo Bavaria. Detalladas al oro. Ca. 1970. Alemania.

Officer, Third Guard, II

Con sello de origen "CC" Ludwigsburg. Estilo Bavaria. Detalladas al oro. Ca. 1980. Alemania.

Continental Officer IV

Con sello de fábrica Royal Crown. Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.

Continental Officer II

Con sello de fábrica Royal Crown. Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.

Continental Officer I

Con sello de fábrica Royal Crown. Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.

Continental Officer III

Con sello de fábrica Royal Crown. Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.

Oficial otomano, ejército napoleónico

Con sello de fábrica Royal Crown. Estilo bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.

Oficial del ejército napoleónico, casaca azul

Con sello de origen "A". Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.

Oficial del ejército napoleónico, casaca roja

Con sello de origen "A". Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.

Oficial del ejército napoleónico, casaca verde I

Con sello de origen "A. Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.

Oficial del ejército napoleónico, casaca verde II

Con sello de origen "A". Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.

Oficial del ejército napoleónico, casaca verde III

Con sello de origen "A". Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.

El General La Salle

Con sello de fábrica Royal Crown, Worchester. Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.

Cenicero "Peces"

Cristal Murano. Vidrio soplado. Italia.

Columna salomónica

Estilo Barroco Italiano. Escuela italiana, Florencia, SXVII. Talla directa en mármol carrara. Reproducción SXX, México.

"En Defensa del Diablo I"

Serie "En Defensa del Diablo". Autoría de Tigre Fácil. Fotografía digital. Impresión en Hahnemühle - Photo Luster. México, 2019.

"En Defensa del Diablo II"

Serie "En Defensa del Diablo". Autoría de Tigre Fácil. Fotografía digital. Impresión en Hahnemühle - Photo Luster. México, 2019.

Portacirio

Sin firma. Sin marca de taller. Estilo barroco. Escuela italana, Florencia Siglo XVII. Reproducción SXIX. México.

Portacirio

Sin firma. Sin marca de taller. Estilo neoclásico. Escuela francesa, París, Siglo XIX. Reproducción SXX. México.

"Imago 5: Monarca"

Autoría de Ericka Harrsch. De la serie Objeto de Deseo. Impresión en inyección de tinta sobre papel en caja entomológica. México, 2004.

Par de candelabros

Sin firma. Sin marca de taller. Estilo victoriano, metal fundido en molde y esmaltado a mano. Decorado con motivos vegetales y animales, sobre el tema de la figura que ilumina el mundo, típico del SXIX. Escuela mexicana, Ciudad de México, SXIX. México.

Banca "Bastum"

Diseño de Edgar Orlaineta y Perla Castañon. Basado en el diseño de la clásica marimba del Golfo de méxico. Madera de roble tallada y ensamblada. Acabado esmalte y barniz. Disponible en color negro, color rojo. Roble acabado natural. Producción CGN. 2021. México.

Modelo para armar.

Autoría de Claudio Saúll. Comentario sobre la autodefensa en territorio hostil. Técnica mixta, dimensiones variables. Instrucciones elementales para construir una pistola calíbre 22, casera. Consta de estuche de madera con broche de latón. México, 2017.

"A las cinco por el cinco"

Pablo Andreas. Impresión UV sobre soporte cerámico. Políptico de seis piezas de 20.5 x30.5cm c/u. México, 2022.

Cómoda "Trono"

Cómoda "Trono", Diseño contemporáneo. Autoría de Andrés Gutiérrez, Madera de encino tallada y ensamblada, termanda a la laca azul primario. México, 2024.

Jarra delft

Con sello de fábrica "D", Amsterdam. Ca. 1890. Holanda.

"Industrielandschaft Deutschland XVIII"

De la serie Rojo. Lothar Müller. Óleo sobre tela. Alemania/México, 1999.

Cacatúa: VENDIDO

Cerámica Goldschneider, estilo mayólica. Con sello de taller y origen. Austria. Ca. 1960.

Aparador, Estilo Luis VX: VENDIDO

Sin firma o marca de taller. Escuela francesa, estilo Taller Boulle, SXVII. Manufactura SXIX-XX. Madera con decoraciones con motivos vegetales, con lámina de bronce y esmalte. Con cariátides y figura femenina en remate, en bronce dorado. Consta de mesa, base, relicario con puerta de cristal. Europa.

Bowl "Strom" I: VENDIDO

Colección "Raawii". Diseñado por Nicolai Wiig Hansen. Diseño basado las vanguardias artísticas del siglo XX, principalmente en el cubismo. Producción de Strom. 2016-2018. México.

Bowl "Strom" II: VENDIDO

Colección "Raawii". Diseñado por Nicolai Wiig Hansen. Diseño basado las vanguardias artísticas del siglo XX, principalmente en el cubismo. Producción de Strom. 2016-2018. México.

Escena de jardín: VENDIDO

Talla directa lapizlázuli/sodalita. Opaca. Con base de madera. Siglo XX. China.

Guacamaya: VENDIDO

Cerámica estilo mayólica. Con sello de taller y origen. Austria.Ca. 1960.

Incensario: VENDIDO

Decorado con motivos vegetales y cabezas de tigre y dragón. Talla directa lapizlazuli/sodalita. Opaca. Siglo XX. China.

Jarra "Strom L": VENDIDO

Colección "Raawii". Diseñado por Nicolai Wiig Hansen. Diseño basado las vanguardias artísticas del siglo XX, principalmente en el cubismo. Color azul. Producción de Strom. Color Azul. 2016-2018. Dinamarca-México.

Par de copones: VENDIDO

Estilo Barroco Italiano. Decoradas con escenas de bacantes en bajorrelieve, motivos vegetales y manerales con querubines. Pátina ocre. Con fuste gallonado. Ca. 1900. Estados Unidos.

Oficial del ejército napoleónico, casaca violeta

Con sello de origen "A". Estilo Bavaria. Detallado al oro. Ca. 1970. Alemania.

Tibor "Venados": VENDIDO

Cerámica estilo mayólica Boschf, La Luvriere. Cerámica de autor, esgrafiada y pintada a mano, con firma ilegible, pero claramente preteneciente al periódo de entreguerras que marcó un renacimiento de las escuelas y talleres belgas tras la eclosión del estilo Art Nouveau, y que estará marcando una franca colaboración entre Francia y Bélgica hasta muy entrada la posguerra. Tibor con toda la impronta del estilo Art Decó: paleta de color, figuras, dinamismo, detalles en oro. Gran ejemplo de la cerámica de esa época y de esa escuela. Con sello de taller, No. D2928. Bélgica.

Par de ánforas imperio

Estilo imperio francés. Con sello de fábrica, Sèvres. Cerámica porcelanizada, policromada y esmaltada; detallado al oro; con motivos florales. SXX. Francia.

Baúl indio

Estilo Colonial Inglés. Sin firma o marca de taller. Influencia India. Manufactura SXX. Madera tallada y ensamblada. Algunas partes bronce latonado. Consta de cuerpo principal, charola y tres cajones. India.

Consola mármol

Consola estilo Art Decó. Escuela francesa, París, SXX. Firma ilegible. Mármol tallado y ensamblado. Manufactura Ca. 1980. Estados Unidos.

Tapete persa

Alfombra Persa, Diseño Hereke. Sin firma. Gama de rojo. Elaborada en lana sobre seda, anudado a mano. Mediados del siglo XX. Ca.1960. Irán.